- A través del programa BIRIBILKO se ofrecen cursos para aprender o mejorar euskera a personas que trabajan en el sector comercial en la Villa.
- El Consistorio bilbaino, en colaboración con la Plataforma de Comercio Urbano BilbaoDendak, HABE (el Instituto para la Euskaldunización y Alfabetización), la red de euskaltegis y el apoyo técnico de Siadeco, apuesta por un comercio euskaldun.
- El año pasado participaron en el programa 150 personas que quisieron aprender y mejorar su nivel de euskera para poder atender a la clientela en esta lengua. La valoración fue muy positiva, obteniendo un 8,5 de puntuación media entre los y las alumnas. El 74,6% eran mujeres y con una media de edad de 44 años.
- Desde la creación de Biribilko, el Plan de Normalización del Uso del Euskera en el Comercio, en el año 2009, se han realizado casi 1.500 inscripciones para aprender o mejorar el euskera dentro del sector comercial.
- El Plazo de matriculación se ha ampliado hasta el 16 de octubre, con el fin de que cualquier persona empleada en el comercio bilbaino pueda realizar su inscripción, tanto en los euskaltegis como en la web www.biribilko.eus o llamando al teléfono 688739015.
- Como en anteriores ediciones, Biribilko incluye dos tipos de cursos: euskera comercial básico, para el personal de los comercios que no sabe o sabe muy poco euskera; y otro, para la mejora del euskera comercial, dirigido al personal que sabe algo de euskera y quiere mejorar su nivel.
El objetivo es una ciudad euskaldun en todos los sectores. Por ello, desde hace unos años el Ayuntamiento de Bilbao junto a la Plataforma de Comercio Urbano BilbaoDendak realizan diversas acciones para que el sector comercial pueda vivir y trabajar en euskera.
Una de esas acciones es el programa BIRIBILKO, cursos de euskera dirigidos a comerciantes o personas que trabajan en el sector comercial de la ciudad, que se ha presentado esta mañana en el Ayuntamiento de Bilbao por parte de Koldo Narbaiza, Concejal de Euskera y Educación y Aitor Elizegi, Presidente de la Plataforma del Comercio Urbano BilbaoDendak.
El plazo de matriculación para el curso 2018-2019 se ha prolongado hasta el próximo 16 de octubre. Biribilko incluye dos tipos de cursos: uno de euskera comercial básico para el personal de los comercios que no sabe o sabe muy poco euskera; y otro para la mejora del euskera comercial, dirigido al personal que sabe algo de euskera y quiere mejorar su nivel.
El Ayuntamiento de Bilbao, en colaboración con la Plataforma de Comercio Urbano BilbaoDendak, HABE (el Instituto para la Euskaldunización y Alfabetización), la red de euskaltegis y el apoyo técnico de Siadeco, apuesta un año más por el programa Biribilko que tiene como objetivo fomentar e impulsar la normalización del euskera en el comercio en Bilbao y potenciar la presencia de esta lengua.
El comercial es uno de los sectores de mayor importancia social y económica de la ciudad, y tanto el fomento de Bilbao como una ciudad atractiva para la inversión, generadora de riqueza y empleo, como el mantenimiento de una identidad propia, en la cual el euskera representa un peso capital, forman parte de los retos identificables para el futuro de nuestra ciudad
Por ello, como en años anteriores la oferta Biribilko incluye:
- cursos básicos: para trabajar la comunicación oral básica, aportar criterios lingüiticos para situaciones habituales en el comercio
- cursos de perfeccionamiento del euskara comercial, pata mejorar el nivel oral y escrito del euskera que se utiliza en el comercio.
Las dos opciones tienen una duración total de 90 horas. El único requisito para poder matricularse en los cursos de euskera Biribilko 2018-2019 es ser comerciante o una persona empleada en un establecimiento comercial de Bilbao.
Además, quienes asistan regularmente a las clases, tendrán la posibilidad de acceder gratuitamente a los siguientes servicios y materiales:
- Certificado personalizado de asistencia al curso Biribilko 2018-2019 (siempre que se garantice una asistencia mínima a las clases del 75%)
- Diccionarios comerciales castellano-euskera, para diferentes ramas de actividad, con palabras y expresiones comerciales.
- Servicio gratuito de traducción (de castellano a euskera) de textos comerciales de carácter público (carteles) para su utilización en los establecimientos.
El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el martes, día 16 de octubre. La inscripción puede realizarse directamente en los euskaltegis o en la web del programa Biribilko (www.biribilko.eus), rellenando un formulario alojado en el apartado Formación, o bien llamando al teléfono 688739015.
Los horarios de estos cursos están adaptados al horario comercial, por ello se ofrecen a primera hora de la mañana, antes de la apertura de los comercios, de 08:00 horas a 09:30 o en horario de mediodía de 14:15 a 15:45 horas.
Los cursos Biribilko están subvencionados por el Ayuntamiento de Bilbao y por HABE y se impartirán en los siguientes euskaltegis:
- Bilbo Zaharra. Calle Correo, 8
- Gabriel Aresti. Calle San Vicente 2
- Indautxuko AEK. Alameda Urquijo, 88
- Juan Mateo Zabala. Calle Gordóniz, 22
- Matxintxu AEK. Avenida Ramón y Cajal, 8
- Lizardi AEK. Calle del Perro, 1
- Santutxuko AEK. Calle Arbidea, 21
- Ulibarri Euskaltegia. Calle Gardoki, 3
Toda la información sobre estos cursos así como sobre el programa Biribilko en general, puede consultarse en la página web www.biribilko.eus, cuyo apartado de “Recursos lingüísticos” permite acceder de forma gratuita a traductores automáticos online, rotulación comercial, vocabulario y expresiones básicas en euskera, así como documentos y soportes de trabajo habituales en el comercio.
ALTA VALORACIÓN DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES
Los cursos de Euskera Biribilko, dirigidos a personas que trabajan en el sector comercial de la ciudad, han visto incrementada su participación desde su comienzo en el año 2009.
Así, en la pasada edición se han matriculado un total de 150 personas interesadas en aprender y practicar el euskera. La media de edad de estas personas era de 44 años y el 74,6% fueron mujeres. En total desde la puesta en marcha de este programa se han realizado casi 1.500 inscripciones.
Las valoraciones realizadas por las personas que asistieron a la anterior edición de los cursos de euskera Biribilko fueron muy positivas. Así, en una escala entre 0 y 10, la puntuación media que otorgaron los/as alumnos/as del periodo 2017-2018 fue de 8,5. El 42% de las personas que han realizado el curso pertenecen a la rama de actividad de sector servicio (hostelería, peluquería) y a la rama de ropa, calzado y complementos.
La gran mayoría de las personas que han participado en estos cursos considera que hablar euskera contribuye de forma importante a hacer el negocio más rentable porque posibilita fidelizar a la clientela y ofrecen un servicio de más calidad, aumentando la cercanía al cliente y mejorando su grado de satisfacción. Además asocian el uso del euskera en los comercios con su modernización, prestigio y atractivo.
Con el paso de los años el número de personas euskaldunes en Bilbao se ha ido incrementando ininterrumpidamente. Así,actualmente solo en Bilbao hay 97.000 clientes euskaldunes. En el conjunto del Gran Bilbao, las persona euskaldunes son 252.000. Si a esta cifra le sumamos las personas cuasi euskaldunes resulta que en el área metropolitana de Bilbao residen un total de 426.000 personas que al menos entienden el euskera.
ACCIONES DE BILBAODENDAK A FAVOR DEL EUSKERA
Además de la promoción y difusión del programa Biribilko, BilbaoDendak lleva a cabo más acciones para fomentar el uso del euskera dentro del comercio bilbaino.
Una de ellas es el “Premio al Comercio que impulsa el euskera”: Desde hace 12 ediciones BilbaoDendak viene reconociendo la labor del comercio de Bilbao en la Gala de Premios al Comercio en distintas áreas. Una de ellas es el ámbito del Euskera. En 2017 se entregó el Premio al compromiso con el Fomento del Euskera a Gili Gili, tienda de moda ubicada en el Casco Viejo de Bilbao con 25 años detrás del mostrador apostando por la promoción de la lengua vasca tanto en tienda como en Internet y redes sociales.
Otra acción, que ha tenido muy biena acogida son “Las rutas guiadas Hemengo Shopping” por el comercio local, poniendo especial interés en aquellas que consideran importate atender a la clientela en euskera.
Más información: www.bilbaodendak.eus